Práctica 2 - Logger Pro de Vernier
Objetivo:
Observar y registrar a través del Logger Pro de Vernier las propiedades físicas y químicas del bicarbonato de sodio y el vinagre cuando reaccionan.
Introducción:
“Vernier Software & Technology” es un software educacional que utiliza sensores y gráficas para el aprendizaje en ciencia. Vernier fue una de las primeras compañías en utilizar las computadoras y sensores en experimentos de laboratorio.
“Software & Technology” fue fundado en Portland, Oregon en 1981 por un jóven profesor de física David Vernier. Los primeros programas fueron simulaciones para las computadoras Apple II que incorporaba gráficas para representar los datos. Gradualmente la compañía se fue expandiendo.
El software que se utiliza hoy en día es compatible con sistemas operativos como IOS y Windows. Vernier es colaborador con Texas Instruments. Gracias a esta colaboración, desarrollaron el Logger Pro, equipo que se utilizó en el laboratorio.
Para ver su funcionamientos, se analizó la reacción entre el vinagre y el bicarbonato de sodio. El vinagre contiene ácido acético, y por cada molécula tiene un átomo de hidrógeno y un ion de acetato, mientras que el bicarbonato de sodio tiene una molécula de sodio, un átomo de hidrógeno y una molécula de dióxido de carbono.
En el momento de mezclarse, al ser el bicarbonato una base, va a atraer el átomo de hidrógeno del vinagre y lo va a juntar con su átomo de hidrógeno y su oxígeno formando una molécula de agua (H2O), el ion de aceto se una con el sodio creando un Sodio Acetato y el dióxido de carbono se libera en forma de gas, generando que aumente la presión.
Procedimiento:
Para analizar los cambios que se daban por la reacción utilizamos cuatro sensores distintos:
Sensor de pH
Sensor de Conductividad
Sensor de Temperatura
Sensor de Presión
Primero, medimos la temperatura, el pH y la conductividad del agua para cerciorarnos de que los instrumentos funcionan correctamente. Como siguiente paso, medimos todas las condiciones iniciales del ácido acético. Una vez registrados estos datos, lo hicimos reaccionar con bicarbonato de sodio e inmediatamente medimos la presión. Ahora nuevamente medimos el pH, la temperatura y la conductividad del ácido acético. Los datos registrados ya no eran los mismos.
Registro de datos:
MEDIDAS
|
ÁCIDO ACÉTICO INICIAL
|
ÁCIDO ACÉTICO CON BICARBONATO DE SODIO
|
pH
|
2.54
|
6.39
|
Temperatura C°
|
27.7
|
19.9
|
Conductividad µm cm
|
287.5
|
321.3
|
Presión atm
|
1.82
|
Temperatura: Primera prueba de los sensores del Vernier
Presión:
Registros iniciales marcados con el Logger Pro Vernier: 
Analisis:
Es importante medir la presión de la solución al ultimo ya que el medir esta puede resultar en que el aparato se ensucie por lo cual se requiere más cuidado. Al medir la presión también es importante tomar medidas antes y después de la reacción para así poder comparar y analizar los resultados. Por ejemplo en la reacción del ácido acético con el bicarbonato la conductividad subió mientras que la temperatura permanece igual y hubo un cambio en el pH que lo hizo mas básico.
A partir del boom de la revolución científica, el hombre se ha percatado que la materia tiene varias propiedades, debido a que el arreglo de los átomos que conforman la materia, cada cuerpo es diferente al otro, esto es producto de las diferentes características que presentan los elementos, y mas al tomar en cuenta su estructura molecular, lostipos deenlace que mantienen unidas a estas partículas.
ResponderEliminarPara poder cuantificar estas propiedades de la materia, el hombre ha creado dispositivos que hacen posible medir estas características. Entre estos dispositivos de encuentra el equipo Vernier, el cual permite calcular propiedades de substancias tales como; temperatura, pH, conductividad, y presion generada a partir de reacciones.
El equipo consta de una interfaz digital con 4 puertos de salida los cuales incluyen los dispositivos que mide cada una de las características previamente mencionadas.
En la practica que se llevo a cabo la semana pasada, medimos las propiedades del agua para tener un parámetro de control, debido a que la molécula de agua es bastante estable. Después, medimos las propiedades del acido ascético para posteriormente incorporar a la solución bicarbonato de sodio. Al provocar una reacción samos nuevamente el equipo Vernier para observar con detalle como habian cambiado los datos obtenidos en la medición de las características del acido ascético, al mismo tiempo que calculamos la presión generada por la reacción. El procedimiento fue repetido con refresco de cola de Coca Cola.
Podemos concluir con que cada substancia, mientras tenga diferentes moléculas y en diferentes proporciones, terminara siendo única en la sumade todas sus propiedades con respecto de cualquier substancia ajena.