domingo, 25 de octubre de 2015

Espirometría

Espirometría


La espirometría es un estudio indoloro del volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones. Este procedimiento se lleva a cabo por medio de un espirómetro. Un espirómetro es un dispositivo que tiene una entrada con boquilla. Este procedimiento se utiliza con frecuencia para evaluar la capacidad y función pulmonar de pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas o restrictiva tales como asma o fibrosis quística.
Existen dos tipos de pruebas: simple y forzada. En la espirometría simple se le pide al paciente que expulse todo el volumen de aire que sea capaz utilizando el tiempo que sea necesario. Opuesto a la simple, en la forzada, se le indica al paciente que expulse todo el aire previamente inhalado en el menor tiempo posible. La información que se obtiene de estos 2 procesos es totalmente distinta. La espirometría forzada proporciona información más detallada. La espirometría simple complementa la forzada y ambas se realizan de forma consecutiva.

Principales parámetros espirométricos:
1. Capacidad vital forzada (FVC)
Es el volumen de aire expulsado durante la maniobra de espiración forzada. Es un indicador de la capacidad pulmonar y se expresa en litros.
2. Capacidad vital (VC)
Es el volumen inspirado desde una situación de espiración máxima previa hasta la máxima inspiración, se mide en litros y en condiciones normales debe ser similar al FVC.
3. Volumen máximo de aire espirado en el primer segundo (FEV1) Es un parámetro de flujo y se mide en litros/segundo.
4. Flujo espiratorio máximo (FEM) o "Peak flow" (PEF)
Corresponde al flujo máximo conseguido durante la maniobra de espiración forzada y se expresa en litros/segundo. Es muy dependiente del esfuerzo.
Este parámetro es de gran ayuda para el seguimiento clínico del asma y de los resultados del tratamiento.


Valores Normales:
Los valores normales se basan en la edad, la talla, la raza y el sexo. Los resultados normales se expresan como un porcentaje. Por lo general, un valor se considera anormal si es menos del 80% del valor esperado.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Usos:
Las pruebas de la función pulmonar se hacen para:
  • Diagnosticar ciertos tipos de enfermedad pulmonar (como  asma, bronquitis y enfisema).
  • Encontrar la causa de una dificultad respiratoria.
  • Evaluar si la exposición a contaminantes en el trabajo afecta la función pulmonar.
  • Evaluar la función pulmonar antes de que alguien se someta a una cirugía.
También se pueden realizar para:
  • Evaluar el efecto de un medicamento
  • Medir el progreso en el tratamiento de una enfermedad
Factores que afectan la respiración de los pacientes:

  • El tabaco y otras drogas
  • La contaminación- puede crear irritación en las vías respiratorias o enfermedades como el asthma que pueden resultar en un menor volumen de aire durante la espiración en el espirómetro.
  • Enfermedades Crónicas
  • Enfermedades Agudas- Varias patologías en donde se ven afectadas las vías respiratorias o se produce mucosa excesiva puede resultar en un menor volumen de aire espirado por el paciente.
  • La postura- es importante que el paciente realice la prueba parado ya que así se puede conseguir el volumen máximo de aire que entra a sus pulmones.12088535_901565036565194_8921273453611094491_n.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario